miércoles, 3 de enero de 2018

La cualificación y la competencia


La actual economía global hace que los empleadores no tengan por qué emplear mano de obra local, sino que pueden buscarla en cualquier lugar del mundo. Este panorama supone para el trabajador competir en un escenario mucho más amplio, millones de competidores de todo el mundo que ofrecen y esperan condiciones muy distintas.

En el caso de empleos poco cualificados, trabajadores de otras regiones del mundo estarán dispuestos a trabajar más horas por menos salario (y su sistema lo permite) y otros tantos estarán dispuestos a recorrer la distancia geográfica que sea para optar a un trabajo no deslocalizable. El trabajador local afectado por esta situación estará claramente en contra, incluso esgrimiendo argumentos de izquierdas, pero lo cierto es que ese empleo también podría mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de otras regiones y al fin y al cabo, ellos también tienen esos derechos (o deberían tenerlos).



Para colmo, cada vez son más las tareas que pueden realizar las máquinas, lo que supone para el trabajador una competencia extra y difícil de superar. Los afectados pueden resistirse a la mecanización, pero los consumidores sin duda apreciarán más los bajos precios. Frente a la mecanización solo existen dos formas de mantener el empleo en manos de los trabajadores, que se valoren cualificaciones, habilidades, etc. que no puedan ofrecer las máquinas; o, pasar al consumidor los gastos que supone que las cosas se sigan haciendo “a mano”.

En cualquier caso, vemos que en una sociedad en la que la competencia por el empleo es tan dura, la cualificación se convierte en la mejor herramienta. Se podrían establecer políticas para defender el empleo, fijarlo a sus regiones de origen o restringir el flujo de inmigrantes, pero lo que se conseguiría con eso sería poco más que defender los privilegios de una parte de la población frente al resto. La única forma justa de favorecer la posición y las oportunidades de los nuestros es luchar por una mejor formación y una mejor cualificación. Esto permitirá mejorar el acceso a las opciones de empleo que ya existen, y además abre el camino para la creación de otras nuevas oportunidades de empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario